Práctica de comercio electrónico sobre la página web el cosmonauta

Esta práctica que vamos a tratar en la asignatura de comercio eletrónico impartida por nuestro profesor y ahora doctor (enhorabuena Fernando!!!) Fernando Checa, trata sobre una pagina bastante curiosa, por lo menos para mí, que es la del cosmonauta, una película crowdfunding en la que cualquiera* puede ser productor y tambien inversor.

Para mi me parece algo que nunca había visto y diría que es muy original, pero parece ser, que ya lleva tiempo, porque esta es la primera que realiza una web española, existe otra película que es "IRON SKY".
Por lo que he leido IRON SKY es una película sobre un grupo de nazis que van a la luna, allí levantan un laboratorio, con la idea de producir o fabricar naves y armamentos y así conquistar la tierra. Esta película necesitó 6.9 Millones de Euros, de los cuales 6 millones lo consiguieron por los métodos básicos obtenidos hasta ahora, ya sea subvenciones, ayudas, preventas y los 900000 Euros restantes, a través de crowdfunding.

Entonces ¿qué es "crowdfundind? y ¿para qué sirve? son preguntas que vamos a dar respuesta a continuación:

En la página web del cosmonauta responden a estas cuestiones, os pongo el enlance por sí quereis examinarlo más detenidamente
de todas formas yo voy a tratar esta cuestiones aquí, ya que sino Fernando (mi profesor) me diría que soy un poco vago.

Buenos, a las preguntas qué es el crowdfunding y para qué sirve, vamos a tratarlas ya,el crowdfunding es una forma que tienen los productores originales o a quienes se les ocurrió comenzar con este proyecto de conseguir financiación para poder llevar a cabo la película, en este caso cualquier persona interesada en ella puede comprar a partir de 2 euros una participación en la película y a cambio serás productor(puedes ayudar a dar ideas en la película), socio u accionista y lo supuestamente más ventajoso, recibiras beneficio (si los hay) ewn proporción a la cantidad aportada, tambien podrás vender si tu quieres a quien quieras la película.
Pero esto último no es así del todo, ya que no podrás recibir parte de los beneficios, sino te conviertes en inversor y para ello no puedes aportar solo 2 euros, sino tendrás que aportar 1000 Euros.

En la película el cosmonauta no solo buscan la financiación a través del crowdfundind, sino también a través de publicidad, patrocinio y capitalización.

He econtrado en youtube, un video sobre la película del cosmonauta, en que consite y tambien nos habla sobre como se financia, etc..., podeis echarle un vistazo aquí:



Por último vamos a dar respuesta a la pregunta ¿qué son las licencias creative commons?, pues estas licencias que hacen lo opuesto al copyright, es decir el copyright limita los derechos de autor y las creative commons las liberan. Es decir, gracias a esta licencia, cualquiera que haya participado en la película, podra copiarla y distribuirla todo lo que quiera, e incluso puedes llegar a venderla (con el consiquiente beneficio en términos monetarios que eso conlleva), siempre y cuando cites a los miembros originarios. Puedes incluso realizar obras derivadas, es decir con lo que tu ya tienes puedes cambiar la historia, continuar la película y hacer con ello lo que quieras, pero eso sí, siempre y cuando los nombres.

Como comentario final, me parece una idea genial esta forma de realizar películas, ya que pueden tener mas libertad los productores de que la película no sea tan comercial, como lo son hoy en día, salvo que estuvieran repletas de subvenciones...
y espero que esto sea de verdad para crear películas buenas y no una forma de conseguir dinero a costa de los demás.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS