Práctica de gestión del conocimiento sobre las Tesis del Manifiesto Cluetrain

Esta es la tercera practica de la asignatura de gestión del conocimiento, que como ya bien sabeis, nos la imparte el profesor Fernando Checa, esta tercera páctica trata sobre las Tesis del Manifiesto Cluetrain; y al igual que en las anteriores prácticas, se nos realizan una serie de preguntas para trabajar sobre ello, estas preguntas a las que a continuación vamos a dar respuesta son:

¿Cuál es el espíritu que se refleja en el Manifiesto? ¿Qué significa para las organizaciones?

El espíritu que refleja claramente el manifiesto es el poder de la conversación, los mercados son conversaciones, no para de nombrar la conversacion humana, pero estas conversaciones se realizan a través de Internet entre las organizaciones y demás personas que intervienen con esta. Para las organizaciones, significa que han de conversar en un tono natural, desenfadado, honesto, abierto y a veces impactante, y lo más importante para las organizaciones es que en las conversaciones se tiene que escuchar y no solo han de escuchar cuando tienen a alguien aparentemente poderoso o influyente, sino tambien cuando tienen delante a cualquier cliente, empleado o interasado.


¿Están las empresas preparadas para afrontar el reto que suponen esas 95 Tesis?

En mi opinión yo creo que aunque tienen los medios como es Internet, para poder afrontar este reto, hoy en día no lo afrontan.


¿Qué empresas están incorporando las Tesis del Manifiesto? Poned al menos ejemplos.

Ejemplos encontrados en la página de cluetrain y que están adheridas:
Ogilvy: es una empresa portuguesa que se encarga de far valor a las marcas de sus clientes.
KMWORLD MAGAZINE
The kelsey group
Pricewhaterhausecooper
Harvard bussines school
New York Life Insurance Co.
En el siguiente enlace podreis ver todaslas empresas adheridas a este manfiesto, que son miles: http://www.cluetrain.com/signers.html


Señalad organizaciones que estén alejadas de las Tesis del Manifiesto y explicad cuáles son las razones por las que no lo estén afrontando.

Cualquier empresa teñefónica que opere en España, ya sea Telefónica, Vodafone, etc... Claramete, por que no hay conversación, te cuelgan incluso es teléfono...ellos se comunican a través de Internet pero en solo una dirección, ya que no prestan atención a las quejas de los consumidores.

Cualquier empresa bancaria, Santander, BBVA, La caixa, etc... pues al igual que los anteriores, solo admiten conversaciones en un solo sentido a través de Internet.

  • Digg
  • Del.icio.us
  • StumbleUpon
  • Reddit
  • RSS

0 comentarios:

Publicar un comentario